Mostrando entradas con la etiqueta UNA MIRADA AL PASADO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UNA MIRADA AL PASADO. Mostrar todas las entradas

abril 19, 2018

ANIMA-T RECOMIENDA: "VISITA AL PALACIO REAL"

Palacio Real de Madrid


El Palacio Real en 1830, antes de la urbanización de la plaza de Oriente. Modelo de Madrid, de León Gil de Palacio. Museo de Historia de Madrid.

Mapa del entorno. Al oeste los jardines del Campo del Moro, al este la plaza de Oriente, al sur la catedral de la Almudena y al norte los jardines de Sabatini.
El Palacio Real de Madrid es la residencia oficial del rey de España; no obstante, los actuales reyes no habitan en él, sino en el Palacio de la Zarzuela, por lo que es utilizado para ceremonias de Estado y actos solemnes.

Con una extensión de 135 000 m² y 3418 habitaciones (en superficie, casi el doble que el Palacio de Buckingham o el Palacio de Versalles), es el palacio real más grande de Europa Occidental,​ y uno de los más grandes del mundo. Alberga un valioso patrimonio histórico-artístico, destacando el conjunto de instrumentos musicales conocido como los Stradivarius Palatinos, y colecciones muy relevantes de otras disciplinas como pintura, escultura y tapicería. Las salas de Estado y las colecciones artísticas están abiertas a las visitas siempre que no haya actos oficiales.



Es conocido también como Palacio de Oriente, a pesar de estar situado en la parte más occidental de Madrid, debido a su ubicación en la plaza de Oriente, llamada así al estar situada al este del palacio. A eje con el palacio, y enfrentado, se encuentra al otro extremo de la plaza el Teatro Real.​

El palacio fue construido por orden del rey Felipe V, sobre el solar dejado por el Real Alcázar, destruido casi del todo por un incendio en 1734. Tanto los cimentos del antiguo alcázar como alguna de sus estructuras fueron utilizadas para la construcción del nuevo palacio. El episodio del incendio sirvió para justificar la sustitución del viejo edificio por un palacio acorde al gusto de la época. Su construcción comenzó en 1738, según trazas del arquitecto Filippo Juvara, quien proponía un palacio mayor pero en una ubicación diferente. Al morir Juvara, se encomendó el proyecto a su discípulo Juan Bautista Sachetti, a quien se exigió adaptar los planos de Juvara al solar del antiguo Alcázar. Otros distinguidos arquitectos españoles como Ventura Rodríguez participaron y se formaron en la cantera del nuevo palacio, a él se debe la configuración de la Real Capilla.

​ Francesco Sabatini se encargó de la conclusión del edificio, así como de obras secundarias de reforma, ampliación y decoración. Carlos III fue el primer monarca que habitó de forma continua el palacio.

El último monarca que vivió en palacio fue Alfonso XIII, aunque Manuel Azaña, presidente de la Segunda República, también habitó en el mismo, ocupando las habitaciones que anteriormente había ocupado la reina María Cristina y siendo, por tanto, el último jefe de Estado que lo hizo. Durante ese periodo fue conocido como Palacio Nacional. Todavía hay una sala, al lado de la Real Capilla, que se conoce por el nombre de «despacho de Azaña».

El interior del palacio destaca por su riqueza artística, tanto en lo que se refiere al uso de toda clase de materiales nobles en su construcción como a la decoración de sus salones con obras de arte de todo tipo, como pinturas de artistas de la importancia de Caravaggio, Velázquez, Francisco de Goya y frescos de Corrado Giaquinto, Giovanni Battista Tiepolo o Anton Raphael Mengs.7​ Otras colecciones destacables que se conservan en el edificio son las de la Armería Real, porcelana, relojería, mobiliario y platería.


Actualmente Patrimonio Nacional, organismo autónomo dependiente del Ministerio de la Presidencia, gestiona los bienes de titularidad pública puestos al servicio de la Corona, entre ellos el Palacio Real.​

En 2016, el Palacio Real recibió más de 1,4 millón de visitantes, siendo el séptimo monumento más visitado de España.




septiembre 28, 2017

EL LUNES 2 DE OCTUBRE COMIENZA ANIMA-T!!!!



Por fin comenzamos y este año cargado de GRANDES ACTIVIDADES COMUNITARIAS, COLABORACIONES , NOCHES DEL TERROR, EXCURSIONES, CRIACHEFF, TALLERES, FORMACIÓN Y MUUUUUUUUUUUUUUUUCHAS SORPRESAS!!

Hoy queremos recordar y homenajear a la promoción 2012/13 y sus educadores/as con esta foto de una visita  que hicimos al Madrid de los Austrias con Concha, Elena, Marta y Miguel.



enero 29, 2017

UNA MIRADA AL PASADO, NUESTROS EDUCADORES HACE 10 AÑOS !!!



Tamara lleva en el programa desde el  año 2005, empezó de usuaria y ahora es Educadora.





Parece que por Miguel no ha pasado el tiempo....

enero 12, 2017

UNA MIRADA AL PASADO: “SAN SARDINATO 2008”.




En el año 2008, el grupo ANIMA-T en colaboración con el IES La Fortuna, desfilamos en el entierro de la sardina. Hicimos un homenaje al patrón del barrio “San Fortunato”, como el carnaval  es una fiesta para cuyo objetivo principal es la diversión y participación comunitaria, simulamos (ya que éramos un GRUPAZO TEATRAL), una “perfomance” en directo sobre lo que es UNA DE LAS GRANDES FIESTAS Y EVENTOS DEL BARRIO, LA ROMERIA Y BAJADA DEL SANTO. 

Nos vestimos de sevillanas/os, rocieros/as, chulapos/as e hicimos una representación por las calles finalizando con un mini musical en el  escenario de la plaza.

Creamos mucha polémica en el que había dos bandos diferenciados (los que pensaban que estábamos ridiculizando un santo y los que lo vieron como lo que era: “UN HOMENAJE A NUESTRO QUERIDO PATRÓN”.

Nos dieron el tercer premio y ese fue el último año que decidimos no participar más en El entierro de la Sardina.

A pesar de ello, nos los pasamos fenomenal  y con el dinero que ganamos (junto con el de la comparsa de carnaval) nos fuimos a pasar el día a un parque de multiaventura.















octubre 20, 2016

UNA MIRADA AL PASADO.....CARNAVAL 2008




 TETRIS: "EN LA FORTUNA TOD@s  ENCAJAMOS"

En ANIMA-T junto con el IES LA FORTUNA participábamos en los carnavales con mas de 60 personas en nuestra comparsa. En el año 2008 salimos disfrazados de fichas de TETRIS, utilizando material reciclado y mucha paciencia para encajar todos los disfraces, desfilamos riendo bajo la lluvia torrencial de ese día y sobre todo disfrutando de lo que es un Carnaval.

 Revindicábamos la integración de todas las personas en este barrio( porque todos/as encajamos de una manera u otra) y quedamos en cuarto puesto de la categoría de comparsas 2008. Fue de los mejores años que tuvimos en esta actividad, nos reímos y disfrutamos muchísimo, que en eso consiste participar en una comparsa de carnaval.


Como anécdota, al hacer la actuación final , en la que todos/as encajabamos, debido a la lluvia y al suelo mojado, nos caímos y tuvo que venir la policía a levantarnos, jejejeje



 Iremos poniendo los diferentes disfraces (carnaval, entierro de la sardina) de aquella maravillosa época que vivimos a los comienzos de ANIMA-T.












octubre 04, 2016

UNA MIRADA AL PASADO...." LA SARDINA NICOTINA "








EL ENTIERRO DE LA SARDINA  2007





En ANIMA-T junto con el IES LA FORTUNA participábamos en los carnavales  en el entierro de la sardina.

 En esta ocasión nuestra sardina era una fumadora compulsiva que había fallecido por culpa del tabaco. Hicimos una canción muy graciosa con la cual nos adueñamos del tercer premio de esa categoría. Nos lo pasamos fenomenal, hicimos una pequeña representación tipo "performance" interactuando con los espectadores durante el recorrido y haciéndoles participes de "nuestro trágico entierro". Algo novedoso que fue copiado por diferentes peñas y asociaciones en futuros años: "Tematizar el entierro de la sardina"


 Iremos poniendo los diferentes disfraces (carnaval, entierro de la sardina) de aquella maravillosa época que vivimos a los comienzos de ANIMA-T.



septiembre 28, 2016

UNA MIRADA AL PASADO.....CARNAVAL 2007








UNA MIRADA AL PASADO.....CARNAVAL 2007



" EL METRO NI EN SUEÑOS"



En ANIMA-T junto con el IES LA FORTUNA participábamos en los carnavales con mas de 60 personas en nuestra comparsa. En el año 2007 salimos a la calle vestidos con pijamas, peluches, gorros, cojines, zapatillas de estar por casa, saltando, riendo y sobre todo disfrutando de lo que es un Carnaval.

 Revindicábamos la ansiada parada de metro La Fortuna de la linea 11 que nunca llegaba a grito limpio de " EL METRO NI EN SUEÑOS" y quedamos en cuarto puesto de la categoría de comparsas 2007. Fúé de los mejores años que tuvimos, nos reimos y disfrutamos muchisismo, que en eso consiste participar en una comparsa de carnaval.


 Iremos poniendo los diferentes disfraces (carnaval, entierro de la sardina) de aquella maravillosa época que vivimos a los comienzos de ANIMA-T.





mayo 08, 2016

UNA MIRADA AL PASADO... 2011 "MAMMA MIA"












MAS DE 50 PERSONAS REALIZARON LA OBRA.

Tres meses antes de casarse, Sophie, una joven de veinte años que vive con su madre Donna en la isla griega de Kalokairi, invita a tres hombres a su boda con la esperanza de poder averiguar quién de ellos es su padre ("Prologue").

La víspera del enlace, Sophie muestra el diario de juventud de Donna a sus damas de honor Ali y Lisa, y les cuenta que hay tres hombres que podrían ser su padre — Sam Carmichael, Bill Austin y Harry Bright — y que los tres vienen a la celebración sin que su madre lo sepa ("Honey, Honey").

Mientras tanto, Donna comienza a recibir a los invitados en la taberna que regenta en la isla. Las primeras en llegar son sus viejas amigas Tanya y Rosie. Tanya es una mujer rica y tres veces divorciada, mientras que Rosie es una soltera empedernida. En el pasado, Donna, Tanya y Rosie formaron un grupo musical llamado Donna y las Dynamos. Las tres amigas se ponen al día y Donna confiesa las dificultades que ha tenido para sacar adelante la taberna ella sola ("Money, Money, Money").



Poco después llegan los tres posibles padres de Sophie: Sam (un arquitecto estadounidense), Bill (un escritor y aventurero australiano) y Harry (un banquero británico). Sophie les convence para que no le cuenten a su madre que ha sido ella quien les ha invitado ("Thank You for the Music"). Donna se queda en shock al ver a sus examantes ("Mamma Mia") y se encierra en su habitación llorando. Tanya y Rosie intentan consolarla ("Chiquitita") y, cuando Donna admite que no sabe quién es el padre de Sophie, le dicen que no tiene nada de qué avergonzarse y la animan a que vuelva a ser la mujer alegre que fue en el pasado ("Dancing Queen").


Sophie confiaba en que reconocería a su padre nada más verlo, pero después del primer encuentro con los tres candidatos se siente más confundida que nunca. La joven intenta hablar con su prometido Sky, pero no se atreve a confesarle el lío que ha organizado. Sky trata de animarla y le dice que él es el único hombre al que necesita. Pepper, Eddie y el resto de amigos de Sky se lo llevan para celebrar su despedida de soltero ("Lay All Your Love on Me").

En la despedida de soltera de Sophie, Donna y las Dynamos interpretan una canción vestidas con los trajes que utilizaban en la época del grupo ("Super Trouper"). De pronto, Sam, Bill y Harry aparecen a la fiesta y, aunque en principio la celebración es solo para mujeres, las invitadas les convencen para que se queden ("Gimme! Gimme! Gimme!"). Sophie se dirige a Sam y cuando él le pregunta el motivo por el que lo ha traído a la isla, la joven se siente culpable y se va a hablar con Harry. Harry le pregunta que si su padre estará en la boda y ella le confiesa que no sabe quién es. Finalmente, charlando con Bill, Sophie descubre que la amiga de la que su madre heredó el dinero con el que montó la taberna es en realidad la tía Sophia de Bill. Los dos llegan a la conclusión de que Bill es el padre de Sophie. Sophie le pide a Bill que la acompaña al altar, pero Bill le dice que primero lo quiere hablar con Donna, ya que al fin y al cabo ella fue quien decidió mantenerlo en secreto. Sophie insiste en no contarle nada a su madre y finalmente Bill acepta ("The Name of the Game").

En ese momento, los chicos llegan de la despedida de soltero de Sky y todo el mundo se pone a bailar. Sam aparta a Sophie a un lado y le cuenta que ha averiguado el motivo por el que le invitó a la boda. Él ha deducido que es su padre y le promete llevarla del brazo hasta el altar. La joven no sabe qué decirle. Entonces Harry se acerca a Sophie y le pide disculpas por haber tardado tanto en darse cuenta de que es su hija e igualmente se compromete a acompañarla al altar. Sophie abandona la fiesta totalmente disgustada, ya que ha cogido cariño a sus tres posibles padres y no quiere rechazar a ninguno ("Voulez-Vous").

La noche antes de su boda, Sophie tiene una pesadilla con Sam, Bill y Harry luchando por llevarla al altar y se despierta agobiada ("Entr'acte/Under Attack").

Por la mañana, Sophie está de mal humor así que Donna da por hecho que quiere cancelar la boda y se ofrece para hacerse cargo de todo. Ofendida por la proposición, Sophie le dice que, a diferencia de ella, sus hijos no crecerán sin saber quién es su padre y se marcha hecha una furia. Entonces llega Sam y trata de hablar con Donna, pero ella no le escucha porque aún le guarda rencor por haberla abandonado ("One of Us"). Aun así, parece que Sam fue el verdadero amor de Donna y, aunque ninguno lo reconoce, a los dos les gustaría poder retroceder en el tiempo ("SOS"').

En la playa, Harry le pregunta a Tanya que qué se supone que tiene que hacer el padre de una novia y ella le cuenta que el suyo le dio algunos consejos y pagó la boda. Pepper intenta ligar con Tanya, pero ella lo rechaza ("Does Your Mother Know").

Sky descubre el plan secreto de Sophie y acusa a su prometida de querer casarse solo para descubrir quién es su padre. Sky se marcha enfadado y entonces aparece Sam, que intenta darle a Sophie algunos consejos paternales hablándole de su matrimonio fallido ("Knowing Me, Knowing You").

Harry ofrece a Donna correr con los gastos de la boda y juntos rememoran su romance de juventud ("Our Last Summer"). Sophie llega y Donna le ayuda a vestirse de novia sin creerse todavía que su hija vaya a casarse ("Slipping Through My Fingers"). Donna le cuenta que su propia madre la repudió cuando se enteró de que estaba embarazada. Madre e hija se reconcilian y Sophie le pide a Donna que sea ella quien la acompañe al altar.

Sam llega e intenta hablar de nuevo con Donna, pero ella no quiere verle y le pide que se marche. Él se niega y entonces estalla una amarga discusión entre los dos. Donna confiesa a Sam que le rompió el corazón cuando la abandonó para casarse con su prometida ("The Winner Takes It All"). Ambos siguen enamorados, pero Donna no lo reconoce.

Rosie se encuentra haciendo los preparativos finales para la boda cuando aparece Bill enfadado porque se ha enterado de que será Donna y no él quien acompañe a Sophie al altar. Bill reafirma su preferencia por la vida de soltero, pero Rosie, que ha empezado a sentirse atraída por él, le insta a reconsiderarlo. Cuando están a punto de tener un escarceo en la taberna, los invitados comienzan a llegar, dejando a Rosie sofocada ("Take a Chance on Me").

La boda empieza con Sophie caminando hacia el altar del brazo de su madre. Antes de que el cura comience la ceremonia, Donna les hace saber a todos que el padre de Sophie está presente en la sala. Sophie confiesa que ya estaba al tanto y entonces Donna se da cuenta de que fue su hija quien invitó a la boda a sus tres antiguos amantes. El misterio de la identidad del padre biológico de Sophie queda sin resolver, ya que en realidad, nadie la sabe a ciencia cierta, pero los tres involucrados están encantados de compartir tal honor y de formar parte de la vida de Sophie. Por su parte, Harry, quien ha hecho numerosas referencias a su "otra mitad" a lo largo de la obra, revela que es gay y que está comprometido con un hombre llamado Laurence (el nombre varía de una producción a otra).





De repente, Sophie detiene la ceremonia. No se siente lista para casarse y Sky está de acuerdo. Sam ve la oportunidad y le propone matrimonio a Donna para no desaprovechar la boda que ya está organizada. Él confiesa que siempre la ha querido y que cuando se marchó para casarse, se arrepintió, canceló la boda y volvió a la isla, pero se encontró con que Donna estaba saliendo con Bill. Entonces regresó, se casó con su prometida y tuvo hijos, pero el matrimonio no funcionó y terminó divorciándose. Sorprendentemente, Donna acepta y finalmente se casa con Sam ("I Do, I Do, I Do, I Do, I Do"), mientras Sophie y Sky deciden dejar la isla para dar la vuelta al mundo ("I Have a Dream") .


Tras los saludos finales, la compañía interpreta tres canciones como encore ("Dancing Queen", "Mamma Mia" y "Waterloo") con Donna, Tanya, Rosie, Sam, Bill y Harry vestidos al estilo de ABBA, invitando a todo el público a unirse a la fiesta.









Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...